Ensayo: “FORMAS DE VIDA EN LOS OBREROS DE AGUASCALIENTES”
Este ensayo de las formas de vida en los obreros de
Aguascalientes es trabajo final de clase de Karl Marx en la carrera de
sociología, el tema lo elegí a partir del desconcierto que tengo sobre los
obreros en donde la realidad económica les establece ciertas formas de vida,
que a pesar de vivir en pobreza solo
viven para trabajar y mantener una familia, la vida les puso retos para existir
y condiciones de vida que ellos no eligieron.
Por que no viven en el mundo de las oportunidades como mucho más,
han vivido en carne propia la discriminación, Karl Marx: “El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan”.
Se les enseño a no merecer por el hecho de existir, que
a pesar de la adversidad luchan por un
espacio en este mundo, son producto de
una sociedad competitiva desigual, vida de perjuicios de mitos, de abuso, por
que vivir en una sociedad mas justa es el sueño de mucha gente del proletariado, una sociedad que no permite transitar hacia un nivel de
convivencia real mas solidario que los seres humano. Este ensayo estará relacionado con la ideología de Marx, la
ideología alemana, el manifiesto comunista y algunos términos marxistas que a
lo largo el curso fuimos conociendo.
Intentare mostrar por medio de este ensayo las
condiciones de vida de los obreros el proletariado.
Si las diversas sociedades tienen estructuras
familiares distintas, es porque el sistema económico de cada una de ellas es
distinto, Si cada sociedad considera el sentido de la dignidad de una forma
distinta, es porque cada sociedad tiene un sistema económico distinto.
A esta concepción de la sociedad y de la historia,
Marx y Engels le llamaron “materialismo histórico”,
Al estudiar la historia de la humanidad, Marx y
Engels se dieron cuenta, de que cada vez que hay cambios en la estructura
económica de una sociedad, inmediatamente se producen importantes cambios en su
ideología. Cada vez que en una sociedad se produce una transformación
importante de su sistema económico, la primera generación que crece en la nueva
estructura productiva, provoca una ruptura generacional. Lo que genera las
ideas sociales de los hombres, es principalmente el ambiente económico y
productivo en el que viven.
La otra gran idea que conforma El Manifiesto
Comunista, es la explotación del hombre por el hombre. Marx y Engels se dieron
cuenta, de que al igual que los esclavos eran explotados en la antigüedad, los
trabajadores son explotados hoy en día. Cuando un esclavista compra un esclavo,
lo que está haciendo, es comprar su fuerza de trabajo con la intención de
hacerle trabajar y sacar un beneficio. El coste del esclavo, más lo que le
cueste su manutención y mantenimiento hasta su muerte, deben ser inferiores, a
lo que obtenga de vender lo producido por el esclavo.
Cuando un capitalista contrata a un obrero, lo que
verdaderamente está comprando, es su fuerza de trabajo, por la que le paga un
salario. Pero al igual que en el caso del esclavista, sólo querrá comprar esta
fuerza de trabajo, si obtiene de ello un beneficio o plusvalía. Lo que obtenga
de vender lo producido por el obrero, tiene que proporcionarle un beneficio, de
lo contrario no le contratará y este se quedará en el paro. Al analizar las
ideas sociales, se dieron cuenta de que estas estaban determinadas
principalmente por los intereses económicos de las clases dominantes. Que en
todas las sociedades históricas, la justicia, el derecho, la estética, la
filosofía, la política, el estado, la moral, la sexualidad, la ética o la
religión no son neutrales o imparciales, sino que son un complemento
indispensable para apoyar y sustentar la explotación de la clase explotadora. El manifiesto comunista.
Para analizar mas afondo este fenómenos social comenzare
por definir lo que es proletariado “la clase
de los trabajadores asalariados moderna, que privados de medios de producción
propios deben vender su fuerza de trabajo para poder subsistir”, el que no
tiene nada mas que su prole como no tienen medios de producción, tienen que
vender el medio de trabajo, además me enfocare en un punto clave la división de
las clases sociales que son “grupos sociales antagónicos. Uno se apropia del
trabajo del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura
económica de un modo de producción determinado. Este lugar está determinado
fundamentalmente (no exclusivamente) por la forma específica en que se
relaciona con los medios de producción”. En este caso veremos que los grupos
sociales antagónicos han existido siempre, afirma Marx: en la sociedad
capitalista (burguesía y proletariado).
Tomare como referencia la localización de donde viven en este caso seria la zona Oriente en donde se encuentran colonias como la constitución, Fidel Velázquez, Ojo caliente I, los pericos, bajío de las palmas, Guadalupe Peralta, los cactus, norias de ojo caliente, lomas del ajedrez para el proletariado donde habitan personas de clase trabajadora , y la zona norte donde hay colonias como el campestre, bosque, condominios las trojes, entre otros donde se encuentran los fraccionamientos habitados con altos recursos en Aguascalientes.
Tomare como referencia la localización de donde viven en este caso seria la zona Oriente en donde se encuentran colonias como la constitución, Fidel Velázquez, Ojo caliente I, los pericos, bajío de las palmas, Guadalupe Peralta, los cactus, norias de ojo caliente, lomas del ajedrez para el proletariado donde habitan personas de clase trabajadora , y la zona norte donde hay colonias como el campestre, bosque, condominios las trojes, entre otros donde se encuentran los fraccionamientos habitados con altos recursos en Aguascalientes.
Aguascalientes ha sido víctima de una clara estratificación de clases
sociales, y de las luchas que sostienen entre estas, simplemente con observar
los tipos de fraccionamientos, las condiciones en las que se encuentran los
obreros y las diversas cantidades de
ventajas que tienen algunos sectores de la ciudad de Aguascalientes a
diferencia de los demás.
En base a esto y tomando en cuenta las características antes ya
mencionadas podemos decir que en Aguascalientes si existe una
estratificación de clases ya que como vimos en los lugares de la zona norte los
cuales cuentan con grandes cantidades de capital, las viviendas son de una
mayor calidad, tienen un mayor espacio de acojinamiento para las personas que
ahí viven, mayor segurida., en cambio los lugares de la zona oriente(como ejemplo, ya que yo he vivido alli durante 17 años de mi vida y se logra percibir esa diferencia) viven en promedio de
cinco personas o mas por casa, departamento y/o inmueble, en espacios demasiado reducidos, lejos de comercios grandes,
con falta de algunos servivios publicos, falta de seguridad, en donde se puede escuchar todo lo que hacen los vecinos y todos conocen y saben lo
que haces todos los días, no existe privacidad, las colonias están sucias.
Ahora bien también encontramos que las viviendas son de un pie de casa en obra
negra de construcción en un predio, que cuenta como mínimo con un cuarto, una
cocina y un baño (, cuenta con los elementos mínimos indispensables para ser
habitada), en las cuales en su gran
mayoría están habitadas por: empleados, comerciantes, secretarias, choferes,
empleadas domesticas, fontaneros, albañiles, tránsitos, trabajadores la zona
agropecuario, y obreros en general viviendo en esta zona. La cantidad de
capital que generan es realmente baja, este tipo de trabajos se ven afectados notoriamente
por lo que llamamos “La plusvalía” Karl Marx la define como: “Es el valor de la
fuerza de trabajo no retribuida de la que se apropia el capitalista en el
proceso de producción”, esto es en pocas y crudas palabras que el capitalista
se queda con una gran parte de el salario del trabajador, de esta forma el
capitalista se enriquece mas del trabajo de otros y el obrero solo gana lo
suficiente podríamos decir que ya no para vivir, sino para sobrevivir, ejemplo
seria que el burgués compra de trabajo 8 horas y le paga al trabajador $50 no
es lo que produjo de trabajo, si no que es lo que necesita para reproducir sus
fuerzas, el trabajo en este caso seria como una mercancía mágica que produce
dinero y lo produce la plusvalía. En cierto momento el trabajo ya produjo su
pago y el resto es la ganancia del empleador.
Estos fraccionamientos cuentan con muy pocos espacios públicos y se hace
muy poco por ellos, y aparte tienen que estar lidiando con la
inseguridad de esos fraccionamientos la cual cada vez esta mas en aumento, la
gente de aquí no puede meterle obra de mano a sus casas, al menos no la gran
mayoría, pero hay quienes dicen estar conformes con las casas que actualmente tienen, la gente se ha acoplado a
la idea de que no puede pagar más por la situación actual, aquí nos
introduciremos en otro termino marxista
importante y que vale la pena discutir: “El salario” Karl Marx lo define como:
“Es el precio de la fuerza de trabajo, o bien la cantidad de dinero aportada
por el capital para el uso de la fuerza de trabajo durante un tiempo
determinado”, es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un
determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada . el
capitalista compra con dinero el trabajo de los obreros, es como lo dice el
pago que se le da a un trabajador siendo este el salario mínimo, este es un
factor determinante ya que actualmente en la ciudad el salario mínimo ya no
alcanza para sostener a una familia, los trabajadores al igual que en los
tiempos de Marx son explotados por periodos de trabajo excesivamente largos
solo para inmerecidamente estar viviendo en una zona de viviendas en donde ni siquiera
cumplen con las necesidades básicas, este es el porqué de que una gran cantidad
de trabajadores sepan de antemano que se tienen que acostumbrar a vivir donde
actualmente lo hacen, sin mencionar también que solo les sirven las casas para
llegar a dormir ya que debido a la cantidad de horas en las cuales están
trabajando, las personas pasan poco tiempo en sus hogares, conviviendo con sus
familias, ganando, lo mínimo.
No vivir con lo mínimo y poder alcanzar a ser parte de la burguesía, depende
del capital, este es definido por Karl Marx como: “El
capital es una determinada cantidad de dinero que puede convertirse, y
efectivamente se convierte, al final de un ciclo del proceso de producción y
circulación en más dinero de cuanto había al principio de este ciclo”. Al tener altos niveles de capital las
personas se ganan el derecho a “vivir seguros” y en un espacio
agradable, teniendo avenidas que
conectan con lugares importantes en donde se vende comida, joyas, muebles,
zapatos, y diversos clubes privados, etc. Las personas que viven en la zona
norte de la ciudad son personas con altos puestos directivos en las nuevas
industrias, en gobierno, estudios de ingeniera, licenciatura, y que trabajan en
empresas nacionales e internacionales instaladas en la ciudad de
Aguascalientes.
La explotación de trabajadores para engrandecer la riqueza del
capitalista, siempre ha existido este no
es un problema que se esté dando recientemente, desde los tiempos de Karl Marx
esto ha sido un problema, la plusvalía
tan indigna que se vivía y que hoy
todavía es una triste realidad, tan solo unos pocos se encuentran del lado
donde brillaba el sol, otros en las sombras que son la gran mayoría , sin
embargo, son condiciones bajo las que el trabajador opera sabiendo que no tienen
opción, los capitalistas se encargan de buscar personas que necesiten un
salario bajo, y las contratan, aunque en estos tiempos, ese salario esta
disfrazado de belleza ya que podemos decir que afortunadamente tenemos trabajo,
El trabajo es la forma de vida de los obreros que sin el no se podrían
mantener con fuerza El trabajo es:” un proceso que se desarrolla entre el
hombre y la naturaleza, en cual el hombre por medio de su acción produce,
regula y controla el trueque orgánico entre sí mismo y la naturaleza: opone a
sí mismo, como una entre las potencias de la naturaleza, en la materialidad de
la naturaleza. Pone en movimiento las fuerzas naturales pertenecientes a su
corporeidad, brazos y piernas, manos y cabeza, para apropiarse de los
materiales de la naturaleza de forma utilizable para su propia vida” libro el capital en otras palabras el trabajo es que el hombre
transforme cualquier material para obtener un beneficio a el mismo, sin
embargo, tenemos la idea equivocada de que el trabajo es estar al servicio de
alguien más, esa fue una idea que los propios capitalistas metieron para poder
incrementar sus ganancias por medio de otros.
Los capitalistas y obreros, luchan cada quien por sus metas, mientras el
capitalista busca enriquecerse y tener una elegante casa en un fraccionamiento
residencial de Aguascalientes o de cualquier otra parte del mundo, y busca
llenarse de lujos y comodidades la cual es su meta, el obrero busca mantener en
pie a una familia viviendo solo con lo básico dentro de un pie de casa. Los
capitalistas se aíslan de la sociedad y se encierran en su mundo, para poder
pensar como seguir explotando trabajadores y como seguir aumentando su fortuna,
el obrero se encierra entre su pequeño mundo pensando en cómo sobrevivirá el
día de mañana.
Pero acaso el proletariado ¿son las personas que no tienen dinero? ¿O
las que viven en la zona oriente? Y entonces vemos que son maneras de diferenciar burguesía y proletarios así que
definiremos lo que Marx pensaba de estos términos. La burguesía se define como:
“son quienes poseen los medios de producción” es decir, quienes tienen obreros
trabajando por ellos, en una determinada empresa, se relaciona en los
fraccionamientos de manera que, como ya antes mencionamos en estas zonas de la
ciudad viven personas de altos puestos en trabajos o dueños de empresas, y esto
es lo que los liga a la burguesía.
Marx opina “El trabajo de los proletarios, al extenderse el uso de las
maquinas y de la división del trabajo ha perdido todo carácter de independencia
y por tanto toda atracción para el obrero”. La zona oriente de Aguascalientes no
es gente pobre, si no que son gente que pasa todo el tiempo en su trabajo
siendo explotados.
Otro punto muy importante en la forma de vida es el dinero, tal vez todos lo sepamos, lo necesitamos
para que todas las largas y pesadas jornadas de trabajo tengan un valor, y hay
veces que el trabajador se culpa en decir: _no soy productivo- cualquier
trabajo será más y más y la carga siempre caerá en el trabajador, el culpable
será el sujeto nunca el sistema, y nunca cubrirán los estándares. “Las
circunstancias hacen a los hombres, no menos que los hombres hacen a las
circunstancias”
En el valor de los proletariados, primero hay que distinguir entre los dos tipos diferentes de valor; valor
de uso y valor de cambio. El valor de uso: “Esta determinado por las
diferencias cualitativas de las mercancías, por tanto es subjetivo y por ello
muy variable en relación a las situaciones históricas concretas” un ejemplo
seria que es el valor que nos deja el
hacer las cosas, por ejemplo el valor de haber puesto una instalación de luz
por nosotros mismo en nuestra casa o realizar modificaciones por nosotros mismos.
Y por valor de cambio se entiende “es la relación cuantitativa en base a la
cual se intercambian valores de uso por los de otro tipo” simplemente el pagar
tu casa y obtenerla a cambio.
En Aguascalientes, el gobierno les da lujos a quien tiene más capital o
a quien invierte más en ellos, fraccionamientos de oriente con banquetas
desgastadas, con peligrosa la vista de todos, fraccionamientos de la zona norte
con accesos a cualquier lugar, y espacios donde las familias son capaces de
vivir con tranquilidad, los obreros que tienen que aguantar ser explotados por
ganar una pequeña cantidad a diferencia de lo que realiza de trabajo y aun así
tener que decir gracia pues así esta la
ciudad de Aguascalientes, cada vez mas y de manera más clara la clase
trabajadora empieza a ser orillada a ser
aislados de parte del estado, para dar extensión
a nuevos y más lujosos fraccionamientos, se va alejando a los trabajadores, y
donde solo los grupos de capital elevado son los privilegiados, y el trabajador
es olvidado y mandado a vivir a zonas de la ciudad que en definitiva no son
vivibles, , dejar de tratar a quienes si luchan día a día como si no
existieran, es una lucha difícil, es una lucha que peleo nuestro autor Karl
Marx en sus tiempos, y que no terminara, vivir en un fraccionamiento de la zona
oriente es no contar con las mismas ventajas que los otros, solo por que que
las personas trabajadoras no tienen el suficiente capital para darse ese lujo.
Comentarios
Publicar un comentario