Karl Marx
Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850
Marx
nos expone cual es la situación ante una revolución que enfrenta
Francia en 1848, mostrándonos cuales son las perspectivas, consecuencias
y el análisis político y económico, que se desarrolla en este país, en
el cual se logra institucionalizar la moneda como papel para el cambio
dejando el oro en el fondo del banco, logrando con ello dar una fondo
para la “seguridad” de la sociedad, entre otros cambios que se observan
en el escrito.
Es
un texto muy rico en análisis, pero sobre todo es una excelente
perspectiva y oportunidad para poder emplear el racionalismo critico y
demostrar que se ha aprendido a lo largo del curso.
Marx
expone las ideas que se crean con el nuevo humano, dejando de ser un
ser social, para pasar a ser un ser individual, sin ideas de revolución,
haciendo posible y palpable una sociedad clasista, sobreponiendo una
sobre la otra, la burguesía sobre el proletariado, el capital sobre la
fuerza de trabajo.
Enajenando
la mente del ser humano son ideas espirituales, idiotizándolo para así
poder manejarlo a su placer, para que produzca, y no se preocupe por que
realmente se le dé lo justo por su trabajo, comenzando a contemplar
para dejar de practicar.
La
producción es una parte fundamental de la economía y del sistema
capitalista; sin producción no hay consumo y sin consumo no existe la
producción, es importante señalar que hay que tomar en cuenta la
distribución y el cambio como parte de este círculo vicioso, la
producción junto con el consumo crean una necesidad para el humano,
crenado un consumidor.
Comentarios
Publicar un comentario