V.I Lenin

CARLOS MARX

(Breve esbozo biográfico,
con una exposición del marxismo)

 

Biografia:

Carlos Marx (1818 – 1883)
Notable Filosofo, Sociólogo y Economista nacido en Treveris (Alemania), hijo de un abogado Judío, es considerado el PADRE DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO.

Escribió muchas obras como “La Sagrada Familia” (1845). “Miseria de Filosofía (1847) y otros. En 1848, en colaboración con Federico Engels, escribió el celebre “Manifiesto Comunista”, publicado en varios idiomas

Después desarrollo su trabajo mas importante, vinculado a la economía política: “El Capital” (Das Capital), monumental obra conformada por varios tomos.

El primer tomo fue publicado en 1867 y los tres restantes, publicado por Engels después de su muerte.

Marx y Engels desarrollaron un nuevo socialismo, mas practico y mas sistemático, transformando el socialismo utópico en socialismo científico.
 

 Lo ideal no es más que que lo material , el hombre de lo material y de lo ideal.
- El debate central de Marx es contra el idealismo.
-Las ideas son las que construyen al mundo, el mundo se ordena apartir de lo material y después vienen dos ideas.
- Dos modos totalmente diferente de entender el mundo : lo ideal y lo material.

MATERIAL                                                         IDEAL
-Explicación histórica de hechos sociales              -El orden a sido dado
-El orden a sido construido                                  -Es parecido a la escolástica
-Las ideas del mundo surgen del mundo               -El mundo tiene un orden hay que encontrarlo
-Es pensar que todo se va dando                         -No es lo ideal lo que marca el camino de la historia
-Ninguna idea es previa al mundo                         -Las ideas son lo que nos mueve
-No hay un principio ordenador de la historia       -Vienen de la mente, de dios
-Las ideas son producto de lo material                 -Metafisica
-Lo que nos mueve es lo material                         -Pensando que el ideal viene de la nada.
-El estado se construye en lo material                   -Parte de una idea puesta por el gran modelo de la 
-Todo tiene explicación histórica, fundamento         sociedad.
histórico.


Engels el movimiento
 -El materialismo está en movimiento
-Los conceptos se tienen que mover
-La realidad está en cambio, debe estar en movimiento las ideas, el pensamiento.
-todos los conceptos deben servir para explicar la realidad.
-El contexto social determina quien eres
Con todo esto se conecta la idea de la dialéctica (constante lucha de contrarios, la idea que la realidad está en movimiento)
-Todo son ideas nada es definitivo ni absoluto.
-En el materialismo no hay respuesta absoluta espacio de duda, incertidumbre, la verdad no existe.
 
La base material es: la forma en que producimos, es la que determina la forma de lo material.
Superestructura: Cultura, religión,escuela, medios. Marx dice que la teoría se da de está,es la  base real
Burgués: Posesión de los medios de producción
Proletariado: El que no tiene nada mas que su prole, como no tiene medios de producción tienen que vender el medio de trabajo.

¿Cuando se da la revolución?
1. las formas de propiedad y desarrollo de las fuerzas productivas deben ir juntas.
  -formas de propiedad: concepción de la realidad diferente.
  -Eje. el dueño del capital no tiene referentes individuales, es una corporación no sabemos quien es el dueño.
2. Al cambiar la base económica se revoluciona la superestructura.
3.La conciencia se explica por las relaciones de producción
Estructura: determina la superestructura , la interpretación que hacemos del mundo no aparece de la nada .
- las ideas vienen de los hombres, ideas productos de realidades.


Dialéctica
Lo que hay es una lucha de clases
-La historia es la historia de la lucha de clases
-la lucha de clases es el motor de los acontecimientos
-en cualquier sociedad las aspiraciones chocan con las de otros
-manifiesto partido comunista: partido proletariado gana.

Capital Dinero que compra todo.
Marx: la clave es hablar de las mercancías .

El valor es el trabajo abstracto osea lo que se intercambia .
 Trabajo: mercancía mágica que produce dinero y lo produce la plusvalía
Plusvalía : No es lo que se produce es lo que se necesita para reproducir fuerzas.

1.Una mercancía cuyo valor de uso posea la propiedad de ser fuente de valor.
2.Una mercancía que al consumirla produzca valor.
3.Está es el trabajo
4.se compra por el precio socialmente necesario
5.En un momento el trabajo ya produjo su pago y el resto es la ganancia del empleador.







Comentarios

Entradas populares de este blog